miércoles, 20 de noviembre de 2013

PARTO EN EL AGUA




Ejecutado correctamente y con las precauciones necesarias, el PARTO EN EL AGUA tiene muchos beneficios, como la reducción en el número de desgarres y episiotomías, y sus efectos relajantes en la madre; pero no está exento de riesgos. Estas son las principales ventajas y desventajas de un parto de este tipo.

Ventajas
  1. Menos desgarres y episiotomías. Los nacimientos bajo el agua resultan en menos desgarres en el periné (el área entre tu vagina y el ano) y episiotomías (incisiones o cortes del periné). Esto se debe a que la piel y los tejidos se estiran con más facilidad en el agua.
  2.  Efecto relajante y alivio del dolor. El agua tibia te ayuda a aliviar el dolor y a relajarte. Esto reduce la necesidad de medicamentos y anestesia. Al estar relajada, también te es más fácil controlar tu respiración.
  3. Facilidad de movimiento. El agua aliviana tu cuerpo (y todas esas libras de más que cargas en el embarazo). De esta forma te es más fácil moverte y cambiar de posición.  
  4. Posición más favorable. La posición utilizada con mayor frecuencia en partos bajo el agua es “de cuclillas”, lo que facilita la apertura del canal vaginal. Además, la madre y el bebé cuentan con la ayuda de la fuerza de gravedad para facilitar el nacimiento, y al estar bajo el agua, no hay riesgo de que el bebé se caiga o golpee. 
  5. Menos trauma para tu bebé. El agua tibia es un ambiente similar al que albergó al bebé durante los últimos nueve meses. En teoría, esto facilita su transición hacia el mundo exterior. 
  6. Acceso a medicamentos. Aun cuando la mayoría de tu cuerpo se encuentra bajo el agua, puedes recibir medicamentos o anestesia por vía intravenosa. 
  7. Privacidad. Una vez sumergida en el agua ya no quedas tan expuesta. 
Para ir al vidio ir aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario