lunes, 9 de diciembre de 2013

Trabajo realizado en 2º de enfermería en la asignatura de Ética sobre una noticia relacionada con la Enfermería.

EPILEPSIA

Es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis epilépticas (convulsiones) durante un tiempo. Las crisis epilépticas (convulsiones) son episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento.

 

 Para mas información he consultado esta página.

Este video es muy interesante y explica muy bien que es la enfermedad.

 Aqui tenemos video donde se ve una crisis epileptica.


Recuerdan que el 95% de las úlceras por presión se pueden evitar.

Las Úlceras por Presión han sido durante demasiado tiempo infravaloradas, creyendo se trataba de un problema menor y banal y especialmente inevitable. No son un problema secundario o aislado, sino que asolan con virulencia a centenares de miles de personas de todos los niveles asistenciales.

Trabajo de investigación realizado en la asignatura de bioestadística.

MICOLOGÍA SUPERFICIAL Y CUTÁNES

Pinche aquí para ver el power point que usé en las clases de Técnico de Laboratorio, es un poco antiguo pero os podrá servir.

¿Sabes que es la enfermedad de Addison?

Clica aquí para ver el documento en Google drive.

¿Has visto el prezzi "libre" de la diabetes? Haz la encuesta y comprueba lo que sabes de ella!

sábado, 7 de diciembre de 2013

¿Vivir con un hermano parásito dentro del cuerpo?¿Es posible?



Estoy cansado de ser diferente. Yo sólo quiero vivir normalmente, era el grito de socorro de un niño de la India de tan sólo seis años. Deepak Kumar Paswan ha sido operado y a partir de ahora será un niño normal. Hasta ahora tenía un hermano gemelo parásito en su abdomen.
Deepak vive en uno de los barrios más pobres de la India sufría enormes dolores, irritación e infección de la piel en los dedos, sequedad en los brazos de su gemelo parásito y le costaba mucho moverse por el peso de todas las extremidades que tenía adheridas a su cuerpo.
Además ha sido objeto de todo tipo de burlas. Ahora, después de la operación todavía siente miedo de la gente, que le consideran un ser que trae mala suerte.
Su padre declaró que los médicos no le daban ninguna esperanza de vida cuando nació, pero ahora tiene seis años y ha podido reunir el dinero para someterse a una complicada operación para resolver su problema.

Toda la noticia aquí.

parasito

EL PEZ EXPLORADOR...



El candirú, Vandellia cirrhosa, es un pez que tiene la curiosa costumbre de introducirse por la uretra de los animales (el hombre incluido). Es el único vertebrado que parásita al hombre. Su tamaño normal es de 6 cm, aunque se han notificado ejemplares de 22 cm. Vive en el Amazonas. Una vez introducido en el animal huésped a través de alguno de sus orificios (en especial la vagina, el ano y el pene) se instala en su interior, extiende unas espinas y comienza a alimentarse con su sangre. La única forma de extirparlo es mediante crujía. 

Como protegerse del Candirú:
Los indígenas suelen advertir a los exploradores de los riesgos de tomar un baño desnudo en las aguas habitadas por el candirú. En zonas selváticas donde la disponibilidad de mesas de operaciones y cirugía es tan limitada existen dos formas de acabar con los problemas que causa el candirú. El modo más radical consiste en tener que amputar el pene del afectado antes de que el candirú le cause una hemorragia interna tan grande que le pudiera causar la muerte, el otro sistema aunque menos traumático no está verificado y se basa en la acción que según los indígenas produce usar el jugo de una planta selvática, que no sólo acaba con el intruso sino que es capaz de disolverlo por completo. Este método es incluso tan lento como llevar al paciente a un hospital por lo que eficacia no está 100% verificada. Para protegerse de la amenaza del candirú los investigadores de la zona suelen hacer uso del condón cuando deben adentrarse en las aguas de ríos sudamericanos.

Mas información aquí.





Este es un vídeo que encontré que explica muy bien como se introduce y como se extirpa.


miércoles, 4 de diciembre de 2013

UNA SANIDAD PUBLICA Y DE TODOS

Aprobada la ley que deriva pacientes de las listas de espera a la privada.



Según el portavoz de Sanidad del PP, Miguel Santalices, “es la ley más importante de la legislatura”. Para el resto de partidos, una norma que consagra la “privatización de la sanidad gallega”. El texto se aprobó ayer en el Parlamento gallego con los votos del PP y el rechazo de toda la oposición. Parte de una promesa electoral del PP: los pacientes gallegos esperarán como máximo 45 días por una consulta y dos meses para una operación. A partir de esos plazos son derivados a hospitales privados o concertados con el Servizo Galego de Saúde (Sergas). Según el diputado popular Miguel Santalices, la nueva ley “sacará las listas de espera del debate político”. “Es una ley valiente [...] que coloca al ciudadano como eje del sistema: libre elección en primaria y en las especialidades. Galicia cumple en la atención a enfermedades con prioridad uno. Se marcó 30 días y estamos en torno a 19 días. El objetivo es cumplir la prioridad dos: 60 días para una intervención y 45 días en una consulta”
Noticia completa AQUÍ

lunes, 2 de diciembre de 2013

toyota-robots copiaToyota Motors Corporation ha presentado una serie de robots que pretenden hacer la vida más fácil a las personas enfermas y a sus cuidadores y fisioterapeutas. Gracias a la última tecnología los nuevos dispositivos permiten ayudar a andar a personas con parálisis, entrenar el equilibrio o mejorar el traslado de los pacientes entre otras cualidades.
Para la compañía japonesa este tipo de robots puede ser útil en cuatro ámbitos: en las tareas domésticas, en el transporte personal en distancias cortas, en procesos de fabricación y en atención sanitaria. Y es precisamente en este último ámbito en el que se han centrado en la última presentación de robots.

Toda la noticia: aquí

2 DE DICIEMBRE Si hay Día Internacional para la abolición de la esclavitud es porque la hay..

Libres para siempre, celebrando la emancipación.
Libres para siempre, celebrando la emancipación
Fuente de la noticia: aquí

La gestación supone para la embarazada una carga extra de trabajo que conlleva una gestación. Sin embargo, el feto puede también ayudar. Una investigación ha mostrado cómo las células madre fetales ayudan a reparar los corazones lesionados de las embarazadas.

La miocardiopatía periparto es una afección del corazón que se desarrolla de manera específica durante el embarazo y que puede tener consecuencias graves.

Como informa Consumer, un estudio de la Mount Sinai School of Medicine de Nueva York (EE UU) muestra que el feto puede ayudar a las madres gestantes. La investigación demuestra que las células madre de la placenta se desplazan hasta los tejidos lesionados del corazón materno durante el embarazo. Una vez allí, estas células se reprograman y se convierten en células cardiacas capaces de suplir a las dañadas.

Los investigadores vieron que a las dos semanas del infarto, el 2% de las células del corazón lesionado provenían del feto, en un intento de reparación. Estas células pluripotenciales se transformaron en células musculares cardiacas y en células del endotelio vascular (capa que recubre el interior de todos los vasos sanguíneos).

Poder Reparador

Si se confirma el poder reparador de las células madre trofoblásticas, se podría estar ante el tipo de célula idónea para la terapia regenerativa, no solo del corazón, sino de otros órganos.

El tránsito de células madre durante el embarazo es un fenómeno conocido desde hace unos años, de igual manera que se sabe que se desarrolla en ambas direcciones: también hay un intercambio de células progenitoras entre madre e hijo.

Anteriormente, investigadores del servicio de cardiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona, detectaron cardiomiocitos de estirpe masculina (XY) en el corazón de madres que habían tenido hijos varones. 


Fuente: aquí

domingo, 1 de diciembre de 2013

Contra el sida, cultura pop y mochilas

Designers Against AIDS reúne a 56 artistas de 14 países en un proyecto benéfico para prevenir la enfermedad.

Si quieres ver la noticia completa clica aquí

¿Verdad o mentira?


El cirujano que se operó a sí mismo:
En 1961, Leonid Rogozov, de 27 años, era el único cirujano en la Expedición Antártica Soviética. Durante la expedición, sintió un fuerte dolor en el estómago y tenía una fiebre muy alta. Rogozov se examinó y descubrió que su apéndice se inflamaba y podía estallar en cualquier momento. Con anestesia local, se opera para extirpar el apéndice. Un ingeniero y un meteorólogo asistieron la cirugía.He investigado un poco y he visto estas páginas para ver si era creíble lo que había leído.Clica aquí.
Clica aquí.


martes, 26 de noviembre de 2013

¿sabemos hacer un buen vendaje?

Espero que estos enlaces os sirvan, son muy buenos.
para ver un video haga clik.
Esta página también os puede ayudar.
Ir a la web.

lunes, 25 de noviembre de 2013

LOS ENFERMEROS SON ‘CONVERTIDOS’ EN AUXILIARES


Alemania, a por enfermeros españoles ‘low cost’

El Consejo General de Enfermería pide la intercesión del Gobierno para frenar una sangría de trabajadores que sufren esta rebaja de su estatus profesional.
A la grave situación de desempleo que vive el colectivo enfermero (20.000 personas) desde el estallido de la crisis económica se suma ahora las “vergonzantes” condiciones laborales que los profesionales están aceptando en otros países. Es el caso de Alemania, tal y como ha denunciado el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Máximo González Jurado. En el país germano las enfermeras ‘se convierten’ en auxiliares y cobran hasta 600 euros menos que en la sanidad pública española.


Judith Shamian, presidenta mundial de Enfermería, y Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería.
Diversas empresas alemanas están reclutando a profesionales de nuestro país en facultades y colegios profesionales, ofreciendo puestos de trabajo fundamentalmente para residencias de la tercera edad en la que el sueldo medio es de 1.200 euros, lo que significa 600 euros menos de lo que cobra una enfermera en el sistema sanitario público español. Estas profesionales se trasladan al país germano sin certificación expedida por el CGE porque su estatus profesional allí se rebaja considerablemente. A esto hay que añadir que dichos empresarios ofrecen cursos de alemán gratis que finalmente los trabajadores acaban pagando. Es precisamente el idioma la condición que ponen para que su categoría profesional acabe siendo reconocida: cuando tengan dominio de la lengua patria podrán trabajar de acuerdo a sus conocimientos. Según González Jurado, el ministerio de Empleo es consciente de la situación pero dadas las tasas de desempleo no se puede hacer nada “ante la ley de la oferta y la demanda”. Esto ocasiona, según el presidente del CGE, que “España esté subvencionando el sistema sociosanitario alemán a bajo coste”. Con datos del Sindicato de Enfermería Satse, desde 2008 han sido alrededor de 5.000 profesionales los que habrían abandonado España. La situación alemana no se extrapola a otros países europeos como los escandinavos o el Reino Unido, donde el desarrollo profesional está plenamente reconocido.


Situación autonómica dispar: solo Navarra se salva de ratios ínfimas

En el desayuno informativo ofrecido por el CGE este lunes, en el que ha estado presente Judith Shamian, presidenta de la entidad colegial mundial, se ha puesto también de manifiesto la “vulneración”, según González Jurado, de las especialidades enfermeras que se está viviendo en las comunidades autónomas. Las siete disciplinas reguladas no tienen su reflejo en la práctica real hasta que el Consejo Interterritorial (próximamente) lo reconozca, petición expresa del presidente del CGE. Además, ha recordado que en el pacto firmado el 30 de julio con la ministra de Sanidad, Ana Mato, se ha estipulado que ese desarrollo profesional no lleve implícito un aumento salarial hasta que las condiciones económicas del país no hayan mejorado.

Con un escenario con 20.000 profesionales en paro, las ratios por 100.000 habitantes están dejando a España como colista del ranking europeo, con una media de 527 enfermeras, mientras que la media de la UE es de 759 (serían necesarias 108.000 enfermeras para que nuestro país se equilibrase con dicha media). Solo Navarra cuenta con cifras positivas, ya que con 833 enfermeras sobrepasa incluso la media europea, mientras que en lado contrario de la balanza se sitúa Andalucía, con 365 enfermeras por 100.000 habitantes. Para medir su impacto en resultados de Salud, González Jurado ha apuntado que la Junta de Andalucía lidera la tabla autonómica en número de demandas judiciales contra la mala praxis de este colectivo.

Otra llamada de atención del CGE ha tenido como protagonista al sector sanitario privado por sueldos que oscilan muy por debajo de la media del salario público, situándose entre los 1.000 y los 1.200 euros.

El déficit de profesionales pasará factura en el futuro

Así lo ha constatado Judith Shamian, presidenta mundial de enfermería. Sus últimos datos apuntan a que en 2020, el déficit en la Unión Europea será de 600.000 profesionales. Ejemplificando con la experiencia que vivió en primera persona (como jefa de Enfermería) en un hospital canadiense a principios de los años noventa, ha asegurado que reducir las plantillas a raíz de la crisis supondrá que en pocos años no haya trabajadores para cubrir las necesidades poblacionales. Para Shamian, la inversión en recursos humanos tiene un impacto mucho mayor que en tecnología que no avala, tal y como ha explicado, “mejores resultados clínicos”. 
La noticia original la podeis encontrar aquí

25 DE NOVIEMBRE...

miércoles, 20 de noviembre de 2013

PARTO EN EL AGUA




Ejecutado correctamente y con las precauciones necesarias, el PARTO EN EL AGUA tiene muchos beneficios, como la reducción en el número de desgarres y episiotomías, y sus efectos relajantes en la madre; pero no está exento de riesgos. Estas son las principales ventajas y desventajas de un parto de este tipo.

Ventajas
  1. Menos desgarres y episiotomías. Los nacimientos bajo el agua resultan en menos desgarres en el periné (el área entre tu vagina y el ano) y episiotomías (incisiones o cortes del periné). Esto se debe a que la piel y los tejidos se estiran con más facilidad en el agua.
  2.  Efecto relajante y alivio del dolor. El agua tibia te ayuda a aliviar el dolor y a relajarte. Esto reduce la necesidad de medicamentos y anestesia. Al estar relajada, también te es más fácil controlar tu respiración.
  3. Facilidad de movimiento. El agua aliviana tu cuerpo (y todas esas libras de más que cargas en el embarazo). De esta forma te es más fácil moverte y cambiar de posición.  
  4. Posición más favorable. La posición utilizada con mayor frecuencia en partos bajo el agua es “de cuclillas”, lo que facilita la apertura del canal vaginal. Además, la madre y el bebé cuentan con la ayuda de la fuerza de gravedad para facilitar el nacimiento, y al estar bajo el agua, no hay riesgo de que el bebé se caiga o golpee. 
  5. Menos trauma para tu bebé. El agua tibia es un ambiente similar al que albergó al bebé durante los últimos nueve meses. En teoría, esto facilita su transición hacia el mundo exterior. 
  6. Acceso a medicamentos. Aun cuando la mayoría de tu cuerpo se encuentra bajo el agua, puedes recibir medicamentos o anestesia por vía intravenosa. 
  7. Privacidad. Una vez sumergida en el agua ya no quedas tan expuesta. 
Para ir al vidio ir aquí.